Ejercicio para controlar el azúcar en sangre recomendado por expertos
Moverse a diario es una herramienta fantástica para mantener un cuerpo sano y en forma por muchas razones. Entre ellas, destaca su capacidad para regular los niveles de azúcar en sangre, crucial para quienes viven con diabetes o tienen riesgo de desarrollarla.
Investigaciones recientes han descubierto que algunos tipos de actividad física no solo aumentan la sensibilidad a la insulina, sino que también ayudan a estabilizar los niveles de glucemia de forma más eficiente que otros.
Además, no se trata solo de bajar el azúcar en sangre en el momento, sino de los beneficios a largo plazo que el ejercicio ofrece para el control de la diabetes. El ejercicio regular ayuda a disminuir la grasa corporal, acelerar el metabolismo, mejorar la salud cardiovascular y, por último, a gestionar mejor el estrés.
Cuál es el ejercicio físico ideal para controlar la glucemia
Para las personas con diabetes tipo 2, generalmente se recomiendan ejercicios aeróbicos, como caminar, correr, nadar o ir en bicicleta. Estos ejercicios trabajan grandes grupos musculares y promueven el uso de la glucosa por parte de los músculos. Esto mejora la sensibilidad a la insulina, permitiendo que el cuerpo la use de manera más eficiente para transportar el azúcar del torrente sanguíneo a las células.
Un estudio reciente demostró que las personas que realizaban ejercicio aeróbico moderado durante 30 minutos al día vieron una disminución considerable en sus niveles de glucemia, junto con mejoras en el control general de la diabetes. El estudio también reveló que la intensidad del ejercicio es importante, ya que quienes se ejercitaban con mayor intensidad mostraban una mejora más rápida y notable en la regulación de la glucosa.
Por otro lado, el entrenamiento de fuerza, como levantar pesas o usar bandas de resistencia, ha probado ser muy eficaz para regular el azúcar en sangre. Esto se debe a que el desarrollo muscular aumenta la capacidad del cuerpo para almacenar glucosa en los músculos como glucógeno. Además, los músculos más grandes y activos suelen ser más sensibles a la insulina, lo que facilita un mejor control de la glucosa incluso en reposo.
Una investigación publicada en 2022 demostró que los adultos mayores que practicaban entrenamiento de fuerza dos veces por semana durante tres meses experimentaron una reducción en los niveles de glucosa en ayunas, así como una mejoría en la sensibilidad a la insulina. Los investigadores destacaron la importancia de combinar el entrenamiento aeróbico con el de fuerza para obtener resultados óptimos.
Deja una respuesta
Entradas Relacionadas