Niños adictos a videos celulares Harvard estudio
En 2020, el año en que el mundo se resguardó en casa, el diccionario Oxford English seleccionó doomscrolling como una de las palabras del año. Este término describe el fenómeno analizado en un estudio de Harvard, el cual explica por qué tus hijos parecen incapaces de despegarse de los videos en sus celulares.
Alimento perfecto antiresfriados según Harvard«Nuestros cerebros y cuerpos están diseñados para manejar periodos cortos de estrés. Pero últimamente, el estrés parece constante. El doomscrolling es nuestra respuesta a esta situación», afirma la doctora Aditi Nerurkar, profesora de Medicina en Harvard. Este comportamiento, el deslizar el dedo por la pantalla sin control, puede llevar a una adicción a las redes sociales. Los investigadores descubrieron que, tras ver varios videos consecutivos, los participantes tendían a seguir consumiéndolos.
El análisis de la prestigiosa universidad también señaló que las plataformas digitales están diseñadas para maximizar su uso. Un ejemplo actual es la controversia entre TikTok y más de una docena de estados de Estados Unidos, que han demandado a la aplicación china por supuestamente generar adicción entre los jóvenes. Los factores de riesgo para caer en esta dinámica son sencillos: tener un teléfono móvil y ser mujer o niño. El estudio de Harvard identificó a estos dos grupos como particularmente vulnerables, junto con las personas con historial de trauma.
Alisar pelo casero sin químicos¿Por qué los niños no sueltan el celular según Harvard?
La doctora Nerurkar compara el doomscrolling con el efecto de «comer palomitas de maíz para el cerebro», una sobreestimulación causada por la exposición constante a los estímulos de internet. Menciona un estudio anterior con 800 adultos que respalda sus hallazgos. Este estudio sugiere que el doomscrolling aumenta los niveles de ansiedad existencial, un sentimiento de temor relacionado con las limitaciones y el propósito de la vida.
Té mágico elimina dolores corporales¿Cómo detenerlo? Según los médicos de Harvard, Aditi Nerurkar y Richard Mollica, una estrategia efectiva contra el doomscrolling implica establecer límites digitales para que el cerebro pueda «regularse». Recomiendan medidas simples como no dejar el celular en la mesita de noche ni en el escritorio. También sugieren desactivar las notificaciones y cambiar la pantalla a escala de grises, lo que reduce la estimulación visual y hace que el desplazamiento sea menos atractivo.
«Cuando las personas pasan horas sentadas frente a una pantalla, también pasan mucho tiempo inmóviles», observa la doctora Nerurkar. «Las consecuencias son significativas y preocupantes». Estos efectos negativos incluyen síntomas físicos como náuseas, dolor de cabeza, tensión muscular, falta de apetito y problemas para dormir, así como consecuencias emocionales, como un menor bienestar mental y satisfacción con la vida.
Té mágico elimina dolores corporalesDeja una respuesta
Entradas Relacionadas